MENU

El Avance de la Legislación Migratoria en México: Accesibilidad para los extranjeros

Durante 37 años, la Ley General de Población y su Reglamento fue la legislación encargada de regular la situación legal de los extranjeros en México, así como los procesos migratorios aplicables en favor de ellos. Para varios abogados y estudiosos del derecho, esta Ley era más clara y específica, ya que se indicaban características migratorias en las cuales podrían encuadrar los extranjeros, de acuerdo a las actividades que desarrollarían en territorio nacional. Sin embargo, también es cierto, que esto encasillaba a los extranjeros y los limitaba en cuanto a las actividades autorizadas a realizar en México.

Fue en 2011, cuando la legislación mexicana tomó un rumbo totalmente diferente, siendo publicada la Ley de Migración, después de 37 años de estar acostumbrados a trabajar bajo la regulación de otra ley. Llevarla a la práctica constituyó un reto para las autoridades mexicanas. Sin embargo, esta Ley tuvo como finalidad ser de mayor entendimiento para los extranjeros, y darles mucha más protección. Las características migratorias, fueron eliminadas y sustituidas por dos condiciones migratorias: Residentes o Visitantes; pasamos de que el estatus migratorio de una persona fuera regido por las actividades que realizaría, a que la condición migratoria aplicable sea definida por el tiempo de estancia y la fuente de remuneración.

A pesar de que esta Ley de Migración continúa vigente y han pasado 10 años desde su publicación, las autoridades mexicanas no han logrado implementarla en su totalidad. Un claro ejemplo de lo anterior, es el “sistema de puntos”. De acuerdo a éste, los extranjeros pueden adquirir la residencia permanente sin cumplir con los cuatro años de residencia previa. Esto aúno no ha podido ser aplicado, debido a que no han sido publicadas las disposiciones administrativas que deben regir el proceso.

Con este cambio de legislación, se pretendía implementar un sistema migratorio de fácil acceso a los extranjeros, con la finalidad de fomentar la inversión extranjera y reducir los trámites migratorios que podrían haber sido un “desgaste procesal” para extranjeros en nuestro país.

México es un país que se ha caracterizado por brindar un fácil acceso a los extranjeros, esto lo podemos ver reflejado en el alto porcentaje de extranjeros que, una vez terminada su asignación internacional, deciden permanecer en México por los beneficios económicos, fiscales y calidad vs costo de vida. Incluso muchos extranjeros, deciden jubilarse y residir en México, por lo cual podemos ver amplias colonias de extranjeros en estados como Morelos o Baja California.

Durante la pandemia COVID 19, México ha sido uno de los pocos países en Latinoamérica que no ha cerrado sus fronteras, e incluso fue utilizado por viajeros europeos para pasar los 14 días que solicitaba el gobierno de Estados Unidos de América antes de ingresar a territorio norteamericano. Tema que nacionalmente ha causado mucha controversia por la apertura de fronteras a personas extranjeras, lo que para muchos lleva de la mano el riesgo de contagio para nacionales mexicanos. ¿Qué ha sido más importante?

Durante tiempos de Covid, el Instituto Nacional de Migración se mantuvo activo; e incluso, aprovecharon para hacer mejoras internas que permiten a los extranjeros tener en menor tiempo sus documentos migratorios.

Como podemos observar el avance de la legislación migratoria en México, ha sido enfocado a que el país se convierta en gran receptor de migrantes; fomentando y facilitando el acceso pronto y expedito a una residencia; sin embargo, las autoridades tienen un amplio camino por recorrer.

Maria del Carmen Guevara Arellano

Karen Chavez Vivanco.

Enviar no Whatsapp

Outras Postagens

O que esperar do mercado do Global Mobility em 2024?

O que esperar do mercado do Global Mobility em 2024?

O mercado do Global Mobility está em constante evolução, e 2024 promete ser um ano de grandes mudanças. A seguir,…
Renovação de vistos e autorizações de trabalho para expatriados

Renovação de vistos e autorizações de trabalho para expatriados

A renovação de vistos e autorizações de trabalho é um processo importante para todos os expatriados. No entanto, esse processo…
Como reforçar o apoio aos expatriados nessa época de fim de ano?

Como reforçar o apoio aos expatriados nessa época de fim de ano?

A época de fim de ano é um momento de alegrias e celebrações para muitas pessoas. No entanto, para os…